Registro de Fosas Clandestinas; Concentra la información respecto de fosas clandestinas que la Fiscalía General de la República, las Fiscalías Estatales y las Procuradurías Locales, localicen.

¿Qué es una Fosa Clandestina?

Es definido como: el sitio donde una o más personas fueron enterradas de forma anónima y/o ilegal.

Una fosa clandestina es cualquier lugar en el que se inhuma ilegalmente uno o más cadáveres y/o restos humanos con el objetivo de ocultarlos, deliberada o indiscriminadamente, y evita que las autoridades puedan sancionar e investigar las razones de la inhumación[1] [2].

Protocolo Homologado para Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (PHB): en su numeral 68, se define como “sitio donde ilegalmente han sido depositados, degradados, ocultados o transportados restos humanos no arqueológicos, y/u otros indicios asociados a cuerpos o restos que sean susceptibles de procesamiento forense.”

¿Cómo Obtiene la Información la CNB?

Ante la ausencia de información referente a las fosas clandestinas y la necesidad de contar con datos públicos oficiales sobre los hallazgos de fosas clandestinas, la (CNB) comenzó a documentar los hallazgos en 2019 para tener un acercamiento a un diagnóstico a nivel nacional sobre el número de fosas clandestinas, cuerpos exhumados y restos, así como su avance en la identificación y, con ello, conformar un Registro Nacional de Fosas Clandestinas y Cuerpos Exhumados (RNFC) de manera interna.

[1] Jesse E. and M. Skinner (2005). A typology of mass grave and mass grave-related sites. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0379073805001659?via%3Dihub

[2] Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2016). Recomendación no. 48/2016. México. Disponible en: http://informe.cndh.org.mx/uploads/menu/10070/Rec_2016_048.pdf

Diagrama

Comisión Nacional de Búsqueda

Contacto

Nacional: 55-13-09-90-24 y 800-028-77-83

Lada gratuita internacional: 185-52-62-31-09

                     AVISOS DE PRIVACIDAD

Síguenos en nuestras redes sociales