COMISIONES LOCALES
DE BÚSQUEDA

DIRECTORIO DE COMISIONES LOCALES DE BÚSQUEDA

comisiones locales de búsqueda

¿Qué son las Comisiones locales de búsqueda
y cómo las puedo contactar?

La Ley General obliga a todas las entidades federativas a crear y fortalecer las comisiones de búsqueda estatales, además de la CNB. La Ley General en Materia de Desaparición dispone que las 32 entidades federativas cuenten con Comisiones Locales de Búsqueda, que deben trabajar de forma conjunta, coordinada y simultánea con la CNB para realizar la búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas. Las Comisiones Locales son coordinadoras estatales de la búsqueda de personas, por lo que además de articularse entre sí y con la CNB, deben propiciar la coordinación de todo tipo de autoridades estatales y municipales, como policías, panteones e instituciones de asistencia social. El Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas desarrolla las actividades que están específicamente bajo responsabilidad de las CLB, y las compila para fácil referencia en sus párrafos 96, 97 y 98. La versión resumida del Protocolo para familias y sus representantes fue diseñada para propiciar un primer acercamiento a esta norma rectora de la coordinación interinstitucional.

En términos del artículo 2, fracción IV de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, uno de los objetivos es la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda y ordenar la creación de Comisiones Locales de Búsqueda en las Entidades Federativas. En el caso de la Federación, la Comisión Nacional de Búsqueda está a cargo de una persona titular nombrada y removida por el Presidente de la República, a propuesta del Secretario de Gobernación. En ese sentido, a cada entidad federativa le corresponde operar mecanismos al interior para la selección y remoción de la persona titular de la comisión local de búsqueda, sin que el Gobierno Federal pueda tener una intervención a fin de no vulnerar la soberanía de cada estado.

Si quieres contactar una comisión local de búsqueda, acá te dejamos los contactos. Recuerda que todas las comisiones están obligadas a tener un número de contacto 24/7.

Fortalecimiento de las comisiones locales de búsqueda

Subsidios Federales a las comisiones de búsqueda

Con el impulso del Gobierno Federal y la colaboración de autoridades estatales, actualmente se encuentran constituidas las 32 comisiones locales de búsqueda; corresponde ahora su fortalecimiento a las entidades federativas, que son las responsables directas, apoyadas, además, por el Gobierno Federal a través de subsidios. Entre 2019, 2020 y el primer semestre de 2021 se han otorgado más de 972 millones de pesos en subsidios para el fortalecimiento de las acciones de búsqueda de las Comisiones estatales de búsqueda.
Para hacer frente a la crisis forense que enfrenta el país, a través de subsidios federales, en 2019 se culminó la construcción del Centro Regional de Identificación Humana, en Saltillo, Coahuila, y en 2020 y 2021 su equipamiento. En febrero de 2021 se hizo entrega del Centro de Identificación Forense y de Búsqueda, ubicado en San Luis Potosí. Asimismo, se construyeron tres centros de resguardo de cuerpos en los estados Tamaulipas y Michoacán, y se entregaron dos laboratorios móviles a Sonora.
Cabe mencionar que el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda presentó en septiembre de 2020 un balance sobre el funcionamiento de las comisiones estatales de búsqueda, donde se destacó que de ellas el 70.08% recibieron sus a través de subsidios federales, y sólo el 26.92 no recibió esta partida. Si quieres conocer el informe completo da click aquí http://admin.consejonacionalbusqueda.org/wp-content/uploads/2021/04/Infome_Balance_CB_VF-6.pdf

 

 

Procedimiento de adecuaciones 2023

Programas Regionales de búsqueda

 

La LGD prevé que se lleven a cabo programas o estrategias específicas de búsqueda en ciertos contextos.  En ese sentido, la CNB ha impulsado la construcción de un programa regional de búsqueda en el Noreste del país, y se encuentra en proceso de planeación del programa regional en el Noroeste.

 

a)     Plan Regional de Búsqueda del Noreste

El Plan Regional de Búsqueda Noreste tiene el objetivo de orientar las acciones conjuntas de diferentes instituciones que intervienen en el proceso de búsqueda para realizar estrategias efectivas y coordinadas de búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas en la región noreste, conformada por los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas. Durante el 2019 se trabajó en un proyecto preliminar, a través de un proceso participativo con autoridades, familiares y organizaciones de la sociedad civil. En 2020 se trabajó en la construcción del PHB y el PABNNA que obligan a actualizar el documento referido, que será presentado con los familiares y autoridades.

 

b)     Plan Regional de Búsqueda del Noroeste

Partiendo de la experiencia acumulada durante la construcción del Plan Regional del Noreste, se trabaja en la elaboración del Plan Regional Noroeste que incluirá los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Esta construcción cuenta con diferentes etapas de trabajo: planeación, revisión documental, etapa consultiva a familiares y autoridades locales, construcción del Plan y presentación.

Es importante mencionar que independientemente de los avances en la construcción de los Planes Regionales, la CNB y las diferentes autoridades tanto federales como estatales llevan a cabo acciones de búsqueda y están obligadas a implementar la LGD y el PHB.

Comisión Nacional de Búsqueda

Contacto

Nacional: 55-13-09-90-24 y 800-028-77-83

Lada gratuita internacional: 185-52-62-31-09

                     AVISOS DE PRIVACIDAD

Síguenos en nuestras redes sociales